YOLOMBÓ NUESTRO PUEBLO
Yolombó es un municipio de la República de Colombia, ubicado en la subregión Nordeste del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de Yalí y Amalfi, por el occidente con los municipios de Gómez Plata y Santa Rosa de Osos, por el sur con los municipios de Santo Domingo, Cisneros, San Roque y Maceo, y por el oriente con los municipios de Puerto Berrío y Remedios. Está situado a 108 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del departamento. Posee una extensión de 941 km²
.
HISTORIA
Famosa Yolombó, en parte debido a la novela costumbrista de Tomás Carrasquilla titulada "La Marquesa de Yolombó", esta población, ubicada a 1.450 msnm, basa su economía principalmente en la Caña de Azúcar y en el Café.
Con referencia a sus accidentes geográficos, en los dominios de Yolombó podemos observar el cerro Cancharazo, máxima elevación existente respecto del nivel del mar en el nordeste antioqueño. Esta elevación tiene una altura de 1.800 m sobre ese nivel del mar.
Las calles estrechas de este pueblo, incluso en los predios del parque central, hacen que en días de mercado o descanso, el ambiente de Yolombó ebulla como si se tratara de una permanente peregrinación de los tiempos de una Semana Santa. La temperatura del municipio es templada, tendiente a caliente, lo cual contribuye a que sus pobladores permanezcan fuera de sus casas y aporten un constante fluir de gentes por el poblado.
Se conoce que este poblado se llamó inicialmente también “San Lorenzo de Yolombó”, pero no existen datos sobre la fecha precisa de su fundación. Lo más viejo que puede saberse según los legados, es que al mediar el siglo XVII el poblado ya gozaba de gran importancia, pues era habitado entre otros ciudadanos por familias españolas de alto linaje, según se quedó atestiguado en los relatos del "Cura de Almas" de la parroquia de entonces, por el doctor Mateo de Castrillón.
Pero fue el oro lo que hizo crecer a este distrito, el cual vivió accidentada vida. Como ente territorial, Yolombó alcanzó en la época de la conquista una presencia de mucha altura y de muchas riquezas, pero igualmente viviría luego una época de completa miseria. Hasta 1750 su riqueza y prosperidad sirvieron para que se lo otorgase una nombradía de Ciudad Ilustre, pero de 1760 y hasta 1800 se había agotado la explotación de sus minas de oro debido a la carencia de mejor tecnología para explotarlas. Sólo hasta el año de 1815 se abriría un camino que comunicaría a Yolombó con la próspera localidadantioqueña de Rionegro.
Continuando con el devenir trágico de Yolombó, hay que decir que el pueblo acabó por convertirse en 1879 en un corregimiento del municipio de Santo Domingo, hasta que finalmente, en el año de 1883, Yolombó fue elevado de nuevo a la categoría de Distrito y Municipio, tal cual ha permanecido hasta 2009.
El Municipio es muy extenso y abundan en él toda clase de climas. Montañoso, ofrece temperaturas desde lo ardiente hasta prácticamente la congelación. Ha poseído, en cuanto a agricultura exótica, bosques llenos de maderas medicinales y preciosas. Igualmente es tierra de abundantes aguas y pastos, y ha sido una reserva tradicional de Antioquia en cuanto a sus reservas de oro.
FIESTAS EN YOLOMBO
Los mejores exponentes participan en esta feria, una de las más tradicionales del calendario, con excelentes precios, tablados musicales y muchos turistas para compartir bebidas y comidas típicas de este acogedor pueblo lo esperamos en diciembre y no te arrepentirás.
HOTEL RESTAURANTE RIOCHUELO CON CALOR A HOGAR.
RESTAURANTES
RESTAURANTE ANDINO
Disfrute de nuestras comidas y especialidades que tenemos para ustedes los turistas. Aquí lo haremos sentir como en casa, estamos en el marco de la plaza .TEL 313780-33-88 Atendido por doña ana querubín
SITIOS DE DIVERSION
PARQUE MUNICIPAL
IGLESIA PRINCIPAL
COMERCIO DE YOLOMBO EN DONDE ENCONTRARAS LO QUE NECESITAS
DEMOGRAFIA
Población Total: 21.541 hab. (2009)2
- Población Urbana: 6.603
- Población Rural: 14.938
Alfabetismo: 84.3% (2005)3
- Zona urbana: 90.5%
- Zona rural: 81.5%
No hay comentarios:
Publicar un comentario